Desde Quintero, León y Quiroga hasta Joan Manuel Serrrat no hay nada. "Mediterráneo" marca un antes y un después de la canción del siglo XX en español. Todos la aprendimos, todos la cantamos con una envidia malsana. Es insuperable por el fresquísimo y seductor talante de Joan Manuel, que, por cierto, debía de andar por los veinte años cuando la compuso. ¡Qué cabrón! Y no es sólo la canción que hoy sigue pareciendo escrita pasado mañana. Oigan ustedes el disco completo, de igual nombre, y convendrán conmigo en que no le falta ni sobra una coma. Que no se puede ser más genial, ni más mediterráneo. Vano intento por cantar en español el mejor verso de Dylan: “The ghost of electricity howls in the bones of her face” (“El fantasma de la electricidad aúlla en los huesos de su rostro”), periodismo de escritorio, caspa narrativa, literatura para leer en los paraderos, radio pirata & portátil, discos rayados, consejos para llegar a La Nada, comentarios varios, digresiones en orden alfabético, abrazos, besos; el último que salga, que cierre la puerta y apague la luz.
martes, 24 de marzo de 2009
"Mediterráneo" por Joaquín Sabina
Desde Quintero, León y Quiroga hasta Joan Manuel Serrrat no hay nada. "Mediterráneo" marca un antes y un después de la canción del siglo XX en español. Todos la aprendimos, todos la cantamos con una envidia malsana. Es insuperable por el fresquísimo y seductor talante de Joan Manuel, que, por cierto, debía de andar por los veinte años cuando la compuso. ¡Qué cabrón! Y no es sólo la canción que hoy sigue pareciendo escrita pasado mañana. Oigan ustedes el disco completo, de igual nombre, y convendrán conmigo en que no le falta ni sobra una coma. Que no se puede ser más genial, ni más mediterráneo.